56 Relaciona la Guerra Civil española con el contexto internacional. 57. Compara la evolución política y la situación económica de los dos bandos durante la guerra. 58. Especifica los costes humanos y las consecuencias económicas y sociales de la guerra. Bloque 11. La Dictadura Franquista (1939-1975). Bloque 12.
Ademásde las divisiones internas, el contexto internacional también desempeñó un papel importante en la Guerra Civil Española. Durante la década de 1930, el fascismo estaba

56Relaciona la Guerra Civil española con el contexto internacional. 57 Compara la evolución política y la situación económica de los dos bandos durante la guerra. 58 Especifica los costes humanos y las consecuencias económicas y sociales de

Importanciade las Brigadas Internacionales en la guerra civil. c) La ayuda extranjera a la España sublevada. - La ayuda de la Alemania nazi, de la Italia fascista, de Portugal y de Irlanda. II. EL DESARROLLO BÉLICO. 1. De los inicios a la primavera de 1937 (18-VII-36/III- 37). a) La guerra de columnas (18 de julio de 1936-7 de noviembre de

triunfoelectoral, hasta el comienzo de la guerra. – Representa una línea del tiempo desde 1931 hasta 1939, situando en ella los principales acontecimientos históricos. – Relaciona la Guerra Civil española con el contexto internacional. – Compara la evolución política y la situación económica de los dos bandos durante la guerra.

Turnopacífico. 2. del sistema político de la Restauración (1876-1923) diseñado por Antonio Cánovas Significa la alternancia entre los dos partidos dinásticos, el Conservador y el Liberal, mediante un sistema inverso al democrático: el rey, en función de una crisis política o del desgaste del gobierno, entregaba el poder al partido
Relacionala Guerra Civil española con el contexto internacional La guerra civil española fue uno de los conflictos del siglo XX que más repercusión internacional provocó. En el conflicto
Relacionala Guerra Civil española con el contexto internacional. 126. Compara la evolución política y la situación económica de los dos bandos durante la guerra. 127. Especifica los costes humanos y las consecuencias económicas y sociales de la guerra. 128. Sintetiza en un esquema las grandes fases de la guerra, desde el punto de vista Ladimensión internacional de la guerra civil española. La "guerra de España" (como la llamó la prensa internacional) tuvo una repercusión inmediata en las complicadas relaciones internacionales de la 8kmBV.
  • k8xu4sd4iu.pages.dev/317
  • k8xu4sd4iu.pages.dev/450
  • k8xu4sd4iu.pages.dev/488
  • k8xu4sd4iu.pages.dev/939
  • k8xu4sd4iu.pages.dev/127
  • k8xu4sd4iu.pages.dev/291
  • k8xu4sd4iu.pages.dev/744
  • k8xu4sd4iu.pages.dev/690
  • k8xu4sd4iu.pages.dev/305
  • k8xu4sd4iu.pages.dev/864
  • k8xu4sd4iu.pages.dev/817
  • k8xu4sd4iu.pages.dev/545
  • k8xu4sd4iu.pages.dev/305
  • k8xu4sd4iu.pages.dev/676
  • k8xu4sd4iu.pages.dev/224
  • relaciona la guerra civil española con el contexto internacional